La filantropía que no abunda

No abunda la filantropía, ya lo sabemos, la opinión pública está llena de  conceptos negativos. Me refiero a la política lamentable que vivimos en España, llena de gente mentirosa y demostradamente interesada y falsa, capaz de decir una cosa y hacer otra completamente distinta por detrás. A mi, personalmente, me afecta negativamente a mi estado de ánimo y mi humor. Me gustaría mucho más sentirme rodeada de gente útil  y capaz que hiciera las cosas bien, porque por lo general las cosas que se hacen bien y con sentido nos benefician a todos. El que cuida el entorno, da ejemplo con ello, y además hace un bien. Pues eso. El que lo destroza tambien influye en los demás, de manera que tenemos que ver cómo evitarlo.

Total que en medio de un clima de gente bastante poco modélica, nos encontramos con algunos filántropos encantadores, personas que a su manera sí son buena gente o si creen que pueden aportar cosas de interés. Hace ya tiempo que leí sobre un chico que inventó una máquina capaz de aspirar plásticos del mar. Qué bien. Cosas así nos hacen falta. Si no son grandes obras, a pequeña escala son igualmente importantes. El que da buen rollo en su vecindario y en su negocio, es una persona de las que interesa tratar.

Total, que hacía tiempo que no oía hablar de Filantropía. ES GENIAL, un gran amigo mío me recordó el término y aquí lo dejo:

“AMOR POR EL GENERO HUMANO”

Los filántropos son personas que tienen una gran pasión por ayudar a los demás y hacer del mundo un lugar mejor. Se caracterizan por su gran generosidad, compromiso y dedicación con las causas sociales y humanitarias.

Filantropia

Aun hay gente que se mueve por amistad, solidaridad y por divertirse con otros seres humanos, digámoslo así, y no únicamente por intereses comerciales.

Menos mal. Menos mal.

 

 

 




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>