¿Quién?

 La autora de este blog es Sandra Llubiá Arnal.  Nacida en Barcelona en 1972. Vivió en Madrid muchos años hasta volver de nuevo a la Ciudad Condal con 18 años. Es Diplomada en Trabajo Social y Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Estudió teatro al tiempo que estas otras carreras y le gustaba mucho.
yoenseñandolibroquejese
Ha desarrollado diferentes trabajos como redactora y comercial.   Enviaba artículos de gastronomía a la web Afuegolento y con el tiempo editó un libro con esos relatos, al que tituló “Algo rico se cuece”,  refiriéndose a las cosas buenas que tiene lo de vivir, pero alguna gente pensaba que era de cocina y recetas, así que lo cambió por: “Camarero, champagne”. Colaboró en un programa de radio en Europa FM dedicado al mundo de la discapacidad, dirigido por la directora de prensa de la ONCE; Carmen Pérez.
Actualmente, y desde hace muchos años, trabaja como Community manager de una red social  creada por la Fundación ACAI. Esta se dedica a la salud mental. Ofrece contenidos, información y orientación a los usuarios. (www.sin-limite.org)
Cree que son muy importantes el arte y la imaginación. Entre otras cosas, porque ayudan a encontrar soluciones ante muchos problemas que plantea la vida. Fijaros, sin ir más lejos, que a falta de rulos, bien podría una recurrir a unas latas de coca cola para obtener un pelo ondulado un día.
alteregoconrulos
De hecho, piensa que disponer y saber utilizar los recursos que uno tiene al alcance en su vida, es de muy sabios. Admira por ello a un personaje de una serie de televisión (por cierto, vaya contenidos ofrece de un tiempo a esta parte más morbosos) que se llama McGyver, capaz de salir de muchas circunstancias problemáticas gracias a su ingenio y al uso de recursos que otros no hubieran sido capaces de lograr.
Le gusta muchísimo la fotografía, y en los tiempos que corren, la tecnología, que tiene su lado negativo, en el positivo facilita mucho eso de hacer fotos, porque cuando no es con una cámara, bien puede ser con un teléfono móvil. Y además le gusta compartir ideas que le iluminan de tanto en tanto, por eso ha hecho exposiciones de fotos sobre el campo, sobre la suciedad de las ciudades y los tapones de corcho en locales de su  barrio. El campo le gusta mucho y le parece fundamental. Un día llegó  a la conclusión de que los ciudadanos no lo tienen en cuenta para nada, empezó a salir por ahí a ferias rurales y a aprender y editó el libro: Ideas para ciudadanos que no saben nada del campo.
dirijasealanaturaleza
Ha creado una asociación de artistas variopintos para que podamos intercambiar nuestras ideas o expresarlas, simplemente. Estamos en la calle Copérnico en un pequeño local lleno de cuadros que se abre sólo algunas veces.
Colaboró brevemente con Drap art, que es un grupo de artistas que crean a partir de objetos usados y hacen maravillas. ¡Qué genial lección de vida las de quienes saben ver  aspectos positivos en cosas que otros desprecian!!
asociacionaniullos
Anillos hechos con tapones 
de corcho, muy divertidos.
¡Uno de ellos tiene el mapa de
la isla de Formentera!
asociaciondeartistasasociacion
La Asociación
Le gusta mucho crear y le gusta la innovación. En la vida de uno mismo, innovar puede implicar crecer como persona y no estancarse en un mismo lugar, en una rutina.
Le horrorizan algunos pueblos y ciudades que han crecido verticalmente de un modo inquietante para el futuro, con lo bonito que es estar en el Ampurdán en pueblos cuyas casas no superan las dos plantas nunca y puedes ver con tranquilidad las estrellas de noche.
Le encantan las plantas.
cactuscactus2
mirandomiscuadros
yoconmiszapatos

 




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>